jueves, 27 de enero de 2011

Aprobaron lo esencial en reforma de matrículas en U. de Caldas

Aprobaron lo esencial en reforma de matrículas en U. de Caldas

2010-12-15 00
Tomado de http://www.lapatria.com/story/aprobaron-lo-esencial-en-reforma-de-matr%C3%ADculas-en-u-de-caldas


  Pasaron 11 de los 21 artículos del proyecto, el resto se definirá el año entrante. Se tendrá en cuenta la pensión del colegio para liquidar el cobro. En debate.
ALEXANDRA SERNA

manizales
Foto | Archivo | LA PATRIA
6 mil 500 (72%) de los 9 mil estudiantes de pregrado de la Universidad de Caldas están exentos de matrícula. Sobre ellos no recae la reforma, sino sobre los nuevos.
Aunque aún faltan por discutir y definir 10 artículos del proyecto de reforma al sistema de matrículas de la Universidad de Caldas, en el Consejo Superior (CS) aprobaron ayer 11 de los 21 artículos, entre los que están los principales cambios, que generarán el mayor impacto para estudiantes de pregrado. Lo que falta, se definirá en enero próximo.

El rector Ricardo Gómez Giraldo se abstuvo de hacer un balance, pues no se ha aprobado todo el proyecto. De todas formas reconoció que con lo aprobado, de lo que espera no haya cambios, se logra el objetivo de la iniciativa: la equidad entre quienes pueden pagar.

Para Juan Carlos Martínez, representante estudiantil, los más perjudicados serán los estudiantes de estratos 1, 2 y 3, pues muchos comenzarán a pagar la matrícula, mientras en el actual sistema quedan exentos.
Son cuatro meses los que cumple la discusión de la iniciativa, que ha levantado ampollas entre algunos líderes estudiantiles por los cambios del sitio para las sesiones del CS, fuera de las instalaciones de la Universidad.
El argumento oficial es que así protegen a los integrantes del Consejo, tras hechos como el bloqueo de las sedes ocurrido el pasado 15 de octubre, en protesta por la reforma.

Los puntos clave
Estos son los principales cambios aprobados, que empezarán a regir para los primíparos del segundo semestre del 2011:

1. Pensión del colegio: el Puntaje Básico de Matrícula (PBM), que determina el valor a pagar, se asignará según la situación económica (ingresos del núcleo familiar y estrato donde vive el estudiante), como se viene haciendo, o el pago de pensión del último año de colegio. Se comparan los valores y se cobrará el más alto.
2. Menos exonerados: Quienes tengan puntajes entre 1 y 10 quedarán exonerados del pago de matrícula, pero tendrán que pagar los servicios de salud, universitarios y seguro de accidentes. Antes la exoneración iba hasta el PBM 17, lo que implicará la cantidad de exentos disminuirá del 72% al 25%. Para quienes pagarán el semestre, la matrícula no excederá el 5% del ingreso familiar mensual. Además, se revisarán los montos para que los estudiantes de estrato 1 no resulten pagando más que los de estratos 2 y 3.
3. Sanciones más fuertes: al estudiante que presente documentación falsa sobre su situación económica u oculte información, por ejemplo de uno de sus papás, para evadir el pago de matrícula, se le podrá sancionar hasta con la cancelación o pérdida del cupo. El proceso disciplinario se hará con base en el reglamento estudiantil.

El dato
La reforma se hizo con base en un diagnóstico socioeconómico de los mil 143 primíparos del primer semestre de este año.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | cna certification